Alquimia verbal

Theatrum Chemicum: Ayahuasca, conjuro, alegoría, de Enrique Flores, toma su nombre de un antiguo compendio de escritos alquímicos publicados en plena época barroca: una obra que compilaba una híbrida colección de tratados, ensayos, poemas, cartas y apuntes provenientes de diversas fuentes, tres siglos antes de El teatro alquímico de Antonin Artaud. Este libro reúne un conjunto de materiales que, a modo de constelación, giran en torno a los conjuros mágicos compilados por Hernando Ruiz de Alarcón, la linterna mágica del Sueño de Sor Juana y su Loa al Dios de las Semillas, y el Auto sacramental do Santo Daime, obra inacabada del poeta argentino Néstor Perlongher y proyecto de transgresión eucarística, teofágica, ritual y sacrificial, transustanciada en la religión híbrida, misturada, indo-africana, amazónica, mistérica, sincrética y mestiza, de la ayahuasca, el yagé o el Santo Daime.

Flores se sumerge en la oscuridad de las aguas de esas imaginerías. Barroco, neobarroco, neobarroso, transbarroco: cruce de operaciones; proliferación rizomática in progress. Deriva en sus meandros, por momentos como si tratara de un poema o canto destinado a recitarse, de manera performativa. Llama la atención la sensibilidad filológica (y poética) de sus trabajos reunidos aquí. Su manejo sensitivo de fuentes. Va más allá que la crítica y los historiadores. Articula una red de conexiones entre poética, etnología y psicoanálisis capaz de entrar y salir en múltiples niveles de la realidad. Lo real, lo imaginario, lo simbólico entretejen sus nudos. Leer Theatrum chemicum, es abrirse a una experiencia desconocida y sin final. Un modo de estar en lenguaje, y en dirección hacia la experiencia. Es decir, una forma de conocimiento (y no necesariamente de representación).

Enrique Flores (México, 1958), es Doctor en Letras por el Colegio de México. Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en literatura colonial, etnopoéticas y poéticas de las vanguardias. Ha publicado, entre otros libros: La imagen desollada: una lectura del “Segundo sueño”, Los tigres del miedo, El fin de la conquista, Sor Juana chamana, Etnobarroco: rituales de alucinación y Papeles de Tebanillo González: Inquisición y locura a fines del siglo XVIII.

 


Theatrum Chemicum, Enrique Flores
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
CDMX, México. 2020 (208 Págs.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio