Nueva apoteosis de Mañach
Editorial Casa Vacía rescata a Mañach del lugar común y lo actualiza.
Editorial Casa Vacía rescata a Mañach del lugar común y lo actualiza.
La reintroducción del principio femenino (Yin) funcionó como una corrección estructural que dio forma y estabilidad a la dinastía Han tras el colapso del poder masculino absoluto (Yang) de los Qin.
Mozi encarna la última chispa del individuo frente al orden imperial chino: un pragmático disuelto en la marea confuciana, cuya huella es aire y advertencia.
El escritorio simboliza la mutación del poder en Occidente, que pasó del conflicto abierto a un orden administrativo inspirado en un idealizado absolutismo oriental.
Julio Lorente rechaza la ideologización moderna del capitalismo como teologización reductiva, ignorando su esencia mercantil histórica y generando contradicciones morales.
El capitalismo pensado como estructura cultural centrada en el consumo, y no como sistema político y económico en sí.
Una crítica a la falsedad del tardo surrealismo y una reivindicación del estilo auténtico como estructura natural.
Desde Tomás de Aquino hasta Lezama y Peirce la verdad no contradice, sino que resuena estéticamente como forma viva del ser.
El Realismo Trascendental, opuesto al Idealismo de Heidegger, reinterpreta lo real como una totalidad sistemática manifestada en la experiencia, superando la fragmentación moderna al recuperar la coherencia estructural de las cosmologías tradicionales.
El Realismo Trascendental comprende la realidad como una experiencia estética y relacional, resolviendo oposiciones mediante una función tricotómica que trasciende la lógica binaria.