‘Sinalectas’: artefacto verbal para mirar
Un laboratorio poético donde palabra e imagen se enfrentan y equilibran para destilar la percepción, eliminando ornamento hasta que solo queda la tensión entre lo visible y su vacío.
Un laboratorio poético donde palabra e imagen se enfrentan y equilibran para destilar la percepción, eliminando ornamento hasta que solo queda la tensión entre lo visible y su vacío.
En la obra de Baquero, la muerte es una presencia constante y un tema central que impulsa la imaginación como una forma de resistencia ante el olvido.
Con una prosodia de los escombros, Juan Carlos Flores convirtió la horizontalidad del derrumbe en el único lugar posible para fundar una épica.
‘Psicofonía’, un libro que concibe como dispositivo fragmentario y espectral donde el lenguaje se enfrenta a sus propios límites para revelar lo indecible.
Escribir como desensamblar un cuerpo: conversación con Zulema Gutiérrez sobre su más reciente libro.
Ana G. Ramos nos habla de la agonía de la poesía moderna: un glitch irremediable en la matriz de la irrelevancia humana.
Una variación del «Cuestionario Proust». Para aquellos que creen que leer es un acto sagrado, una enfermedad incurable o un sustituto elegante para las habilidades sociales.
‘Asentamiento en la civilidad’ de Youre Merino traza un mapa poético de resistencia urbana, desmontando mitos socialistas con versos afilados.
Un volumen de poesía cubana, antología de versos incómodos, permanece confiscado en una prisión de Miami-Dade, destinado al reguetonero Chocolate MC.
Una variación del «Cuestionario Proust». Para aquellos que creen que leer es un acto sagrado, una enfermedad incurable o un sustituto elegante para las habilidades sociales.