Lezama mira al Greco
Lezama ve al Greco como pintor barroco que fusiona lo veneciano y castellano, trascendiendo hacia la modernidad.
Lezama ve al Greco como pintor barroco que fusiona lo veneciano y castellano, trascendiendo hacia la modernidad.
Una exploración a la erudición funeraria de Sir Thomas Browne y su legado simbólico, a través de Borges, Sebald y Calasso.
En la obra de Baquero, la muerte es una presencia constante y un tema central que impulsa la imaginación como una forma de resistencia ante el olvido.
La obra literaria de Horacio Quiroga es un reflejo de su trágica vida, donde la muerte, la locura y la selva se entrelazan como temas centrales.
Un acercamiento general a uno de los precursores del boom latinoamericano, quien revolucionó la literatura, fusionando realidad rural y fantasía.
En una interpretación existencial, Sartre presenta a Tintoretto como un pintor audaz y ambicioso, inseparable de la ciudad de Venecia.
Un acercamiento a un maestro del cinismo que reinventó el terror y la sátira mordaz.
Una variación del «Cuestionario Proust». Para aquellos que creen que leer es un acto sagrado, una enfermedad incurable o un sustituto elegante para las habilidades sociales.
‘Mr. Turner’ de Mike Leigh explora la compleja personalidad y la etapa final del pintor J.M.W. Turner, equilibrando su genialidad artística con su faceta humana y la recreación cinematográfica de su obra.
Georges Perec configura en ‘Las cosas’ una utopía doméstica para una pareja joven, un refugio de libros y sueños en un mundo de aspiraciones inalcanzables.