Premio Cervantes 2025: el arte de no molestar
La mediocridad institucional y la falta de riesgo literario en la elección del Premio Cervantes, que simboliza la domesticación cultural del galardón.
La mediocridad institucional y la falta de riesgo literario en la elección del Premio Cervantes, que simboliza la domesticación cultural del galardón.
Si el siglo XX creyó en el genio solitario, el XXI prefiere al autor mediático, y el Planeta es fiel reflejo de ello.
Cada otoño la prensa apuesta por los sospechosos de siempre y cada otoño la Academia sueca se descuelga con un nombre que obliga a Wikipedia a colapsar.
Famosa cadena de librerías se expande: ¿revival de la lectura o escenografía para influencers?
Se vende casa en Ohio decorada con 7,000 libros, como una oda a la apariencia sobre la lectura.
Un programa en Brasil ofrece a los presos la oportunidad de reducir sus sentencias carcelarias a cambio de leer una cantidad determinada de libros al año y escribir reseñas sobre ellos, como medida para combatir la sobrepoblación penitenciaria.
Una actualización desganada de la tragicomedia cubana: tarifazo, dólares rebeldes y reguetoneros presos por existir, narrada desde el exilio con café y culpa.
León XIV, de raíces criollas del Séptimo Distrito de Nueva Orleans, desciende de Joseph Martínez y Louise Baquié, casados en 1887. Su linaje, con ecos caribeños, une el Vaticano con el jazz de Preservation Hall.
Escritora macedonia despotrica contra el patriarcado y suelta alguna que otra disconformidad contra la manera en que la Inteligencia Artificial le habla.