Un breve paseo (con RB) por los bordes del lenguaje
La ironía en Barthes, ese método para desestabilizar las certezas del lenguaje, la crítica y el discurso.
La ironía en Barthes, ese método para desestabilizar las certezas del lenguaje, la crítica y el discurso.
Un laboratorio poético donde palabra e imagen se enfrentan y equilibran para destilar la percepción, eliminando ornamento hasta que solo queda la tensión entre lo visible y su vacío.
Una «traición» a la decadencia melancólica de la novela de Lampedusa.
Un mosaico literario que explora Venecia a través de sus capas de tiempo y memoria.
Con una prosodia de los escombros, Juan Carlos Flores convirtió la horizontalidad del derrumbe en el único lugar posible para fundar una épica.
La novela rusa, donde Historia y Realidad se fusionan en narrativa simbólica.
La colección de libros es una práctica íntima y simbólica que, al valorar cada libro como un objeto único con su propia biografía material, convierte la biblioteca en una autobiografía sensorial del coleccionista.
¿En À la recherche, donde la memoria involuntaria crea un cosmos narrativo en el que pasado y presente coexisten, fusiona Proust los tiempos de Einstein y Bergson?
Martí escribía con lo leído. Su biblioteca siempre inconclusa se erigía como una escritura en fuga.