Cavilaciones (2)

Textiles

Los novelistas suelen referirse a los oficios, entre ellos, al de las obreras textiles, al punto de que no las consideran un buen partido para los jóvenes casaderos. Quizá yo sea de los pocos que discrepen. Las obreras textiles tienen una sensualidad y un humor sagaz, propiciado por el ambiente y la docilidad de las telas con las que trabajan. Mi madre adquirió una maestría en ambas disciplinas. En el taller aprendí lo que ambas palabras significan, al punto de que cuando deseo referirme al asunto miro hacia allí. No podría liberarme de los hilos de tan insólita belleza.

 

Naufragio

No hizo más que poner un pie afuera y se encontró con un gran griterío. No solo los pájaros llenaban la mañana de trinos; cerca, alrededor de varios locales de venta, los clientes vociferaban como si hubieran descubierto, al unísono, el recio potencial de sus gargantas. Claro que nada de esto era nuevo, pero hay días en que nos asomamos al mundo con la convicción de que todo empieza, y nos damos cuenta de la magnitud de la pesadilla en la que acabamos de despertar.

 

Pasamanos

Estaba cansado de ser niño, que los demás movieran las cuerdas de sus zapatos, que se atrevieran a recomponer sus pensamientos. Quería esconderse de los reproches que provenían de aquellos rostros ceñudos, fabricar su propia madriguera como los zorros o las hormigas, a las que veía desaparecer venturosas sobre las hendiduras de la tierra. Tenía poderosas razones para hacerlo. Aunque no conocía la palabra “servil», creía haberla inventado sin que pudiera nombrarla. Lleno de rebeliones examinaba la danza empecinada de los que tenían a su cargo los mejores años de su destino. Confiaba en la tenacidad de los elefantes; ellos también, alguna vez, habían sido pequeños.

 

Elección

En silla de ruedas lo llevaron a recoger el premio por el que había esperado toda su vida. Tenía pulmonía y era presa de otros padecimientos a los que la edad le había encadenado concienzudamente. Levantarlo de la cama fue un acto criminal, pero la justicia del reconocimiento lo exigía. Los galardones póstumos son más crueles que la muerte.

 

Luminotecnia

¿Quién puede negar que la vida es un baile de sombras? A través de la luz arrojamos siluetas que oscurecen, momentáneamente, superficies fijas y en movimiento: sombras que entran y salen, suben y bajan sin que nadie vislumbre otra cosa que no sea el objeto que las produce. ¡Tan poco valor damos a la conciencia que vaga y permanece! Entonces esperan a que la luz se haya ido para generar proyecciones monstruosas, porque saben que solo así reparamos en ellas, convertidas en memorias… y relatos.

 

Definiciones

*Sobre el pavimento yace la huella de lo que en su día fue un pájaro.

*Ha subido tan alto que no lo encuentra.

*Hasta que no lo leí (yo mismo) no lo comprendí.

*Las salvas del amor no lo justiprecian, pero lo enaltecen.

*En cambio (yo) la amaba.

*Todas las ideas originales provenían de un tío.

*Escapa de la mediocridad quien tiene el sueño menos profundo.

*Siempre vuelvo sobre esto: ¡pobres patriotas!

*Te atacarán por todos los flancos, menos por el que menos duela.

*Las instituciones son los intestinos del mundo.

*Entre marchas y consignas, como un sordomudo parlante, corre indiferente el angosto río, acaso más deprimido por eso.

*Existen muchas maneras de humillar a un ser humano. ¿Cuántas?, me pregunto.

*La comentarista, horriblemente maquillada, desgrana noticias de guerra como si un fragmento de metralla hubiera aterrizado en sus párpados.

* “El hombre en el fondo es bueno”, repetía una y otra vez el prelado.

*Las iglesias distribuyen perdones y los juzgados amonestaciones. El cielo mira.

*Un momento accidentalmente ridículo puede echar a perder una gran epopeya.

*Es curioso, más de la mitad de los personajes cínicos y manipuladores que he conocido, han muerto.

*¡Ah!, faltaba el amor. No faltaba más.

*Después de obtener el fruto más preciado, ¿en qué estado queda el acto de la conquista?

*Corren por esas calles a voz en grito. Ignoran que el único motivo de celebración es la juventud.

*Todos  imitamos alguna vez, mientras los imitadores se alegran de que otros no lo hagan en serio.

*Besan el premio y le dedican palabras enternecedoras sin importar cuán afiladas son sus aristas.

 

Retablo

Mi niñez y adolescencia me devuelven a una ciudad sembrada de colillas, de individuos que escupen miserias en tarimas para liquidar productos enajenados, vocerío de calamitosos reclamos, soles ardientes como ningún otro verano, resbaladizas callejuelas asfaltadas por improperios, altoparlantes atorados de consignas, multitudes de paso diligente hacia la nada. Solo el poder de la nostalgia exhuma un cadáver con semejantes herrajes, y lo saborea.

 

Contingente

Entran y salen de la cárcel como cambiar de zapato. Hay una extensa predisposición para delinquir. No se sabe a ciencia cierta (nadie se ha atrevido a investigar) si tiene un fundamento genético. Por lo pronto acusan al medio. Resulta más fácil buscar un agente externo, un chivo expiatorio con cabeza ajena. Sería terrible descubrir que dentro de uno mismo vive y se alimenta el flagelo que impide el advenimiento de nuevos tiempos, feo y picado de viruelas.

 

Reverberación

Si algo tiene fidelidad al pasado es la naturaleza: el pájaro que emite el mismo chillido, la aparente arbitraria dirección de los vientos, el movimiento comprometido del sol, el verdear alternativo de las plantas, la soledad del mar; y el amor, cuyo tiempo está cronometrado por su asombrosa brevedad; y el hastío que solo sorprende a quien lo padece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio